Como parte de esta serie de iniciativas en nuevos medios queremos llegar a ustedes para comunicarnos, para compartir y también ofrecerles una ayudita extra en el trabajo que realizan a diario. En honor a su labor evangelizadora, a sus sacrificios, y como no también compartiendo las alegrías y satisfacciones que se recogen viendo crecer los frutos de lo que han sembrado en todos los niños y personas que ayudan a educar y a crecer a diario. Para ustedes hemos concebido este espacio. Aquí podrán contar con toda una gama de recursos que están contenidos en libros, cursos, talleres y otros servicios que ofrece Paulinas. Así que esperamos que sea de mucha ayuda no tan sólo en la labor educativa sino evangelizadora.

Deseamos también que este espacio no solamente se convierta en uno para que puedan conocernos. de igual manera deseamos conocerles, compartir con ustedes sus experiencias y que puedan entre ustedes mismos brindarse apoyo y solidaridad mutua en todos los aspectos, como ciudadanos, educadores, evangelizadores, hermanos e imitación de Jesús Maestro, Camino, Verdad y Vida.
Mostrando entradas con la etiqueta catequesis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta catequesis. Mostrar todas las entradas

jueves, 4 de junio de 2009

Pentecostés

Les dejamos dos vídeos que publicamos en Youtube para Pentecostés.
Se nos olvidó postearlos aquí pero igual pueden servirles para el próximo tiempo.

Esperamos les gusten.

DONES DEL ESPÍRITU SANTO





FRUTOS DEL ESPÍRITU SANTO

viernes, 3 de abril de 2009

Dinámicas : Ejercicio de creatividad para construir en grupo









Visualiza la continuidad de las cosas como una cadena infinita de causas y efectos. Estudiar la trama de interrelaciones entre las cosas, las personas, los animales, sociedad, mundo, universo, Dios... Luego de esta reflexión pueden:

Construir un relato
Una persona comienza a contar una historia, los demás escuchan luego otra persona continúa la historia, luego la siguiente... hasta que la última persona concluye el relato. Puede realizar varios turnos dependiendo de la extensión que quiera dársele.

Construir una danza
Siguiendo el mismo procedimiento que el relato una persona comienza a hacer un gesto, el segundo repite el gesto y lo continúa durante 30 segundos. Todos continúan complementando la actividad. Puede tratar de hacerse una imitación de un proceso, o de una persona, personaje o simplemente siguiendo el ritmo de una canción.

Construir una obra
Se puede hacer cualquier tipo de obra colectiva como un mosaico de papel o una gran figura en plastilina cada cual aportando una parte de su composición y escogiendo cómo mejor puede aportar a ello.

El propósito del ejercicio es que comprendamos que podemos hacer una obra colectiva, y que todos podemos aportar de manera vital a su composición independientemente de que seamos y aportemos de manera distinta.

Excelente para trabajar con grupos de jóvenes y catequesis.

miércoles, 17 de diciembre de 2008

Mente Abierta: Repensando las ideas agnósticas.









Mente Abierta
http://www.menteabierta.org/html/home.htm

Un portal que nos ayudará a dudar de nuestras dudas, vital para la catequesis de adultos y la catequesis de catequistas. Para repensar y ayudar a contestar las preguntas que muchos dicen no tienen respuesta.

Dinámicas para Grupos









También recomendamos la sección de Dinámicas de ACI Prensa.
http://www.aciprensa.com/catequesis/dinamicas2.htm

La Obra Más Hermosa de Dios

Persigue enseñar de manera práctica, qué es lo más especial que Dios ha creado.Consiste en llevar una caja del tamaño de una caja de zapatos, al grupo. Decirles que dentro de ésta, se haya la creación más especial de todas las otras creaciones hechas por Dios.Todos querrán ver lo que hay dentro de esta caja, algunos pueden intentar deducir qué es, el líder debe hacer el compromiso de mostrarle a algunos (en forma individual) lo que hay dentro de la caja, pero deberá advertirles que no podrán decirle a los demás hasta que el líder lo haya enseñado a todos de una vez.

Quieres tu también saber lo que había dentro de esta caja?, pues había un ESPEJO!!! Es decir, la obra más especial de todas las demás hechas por Dios, somos tu y yo... con este ejemplo práctico puedes enseñarles autoestima, partiendo del principio que Dios nos hizo con sus propias manos, y para El somos lo más especial.


Educar y Aprender










Les recomendamos el siguiente portal Educar y Aprender
en especial la sección de Dinámicas para Catequesis.
Visítenlo: http://www.educar.org/articulos/Catequesis/catequesis.asp

He aquí un frangmento de su contenido:

26. ADIVINA DEL PERSONAJE

Se tiene ya preparadas unas series de "pistas" sobre diferentes personajes de la Biblia. Puede ser verbalmente o con papeletas, para que se pueda descubrir de quién se trata. De acuerdo a la madurez del grupo, se puede preguntar a todos en general, o a cada uno en particular. Es posible establecer quipos.

Ejemplo:
· Un profeta
· Tuvo un encuentro especial con Dios en el monte Horeb
· Puso en ridículo a los sacerdotes de Baal
· Fue arrebatado en un carro de fuego.

Las pistas se escogen de acuerdo con la madurez del grupo y su conocimiento de la Biblia.

martes, 2 de diciembre de 2008

El regalo de Navidad























¿Para qué?

Reconocimiento hacia los otros.

Actividad

Cada participante escribe en un papel, qué le regla a uno de sus compañeros, y doblándolo le coloca en el lado visible el nombre del destinatario y el del remitente. Repite esta operación con cuantos compañeros quiera. Se colocan en un lugar todos los papeles, y alguien los va repartiendo. El que recibe el papel lo lee y escucha del remitente la razón de dicho regalo.

Sugerencia*

Para fomentar el valor de la buena voluntad los participantes podrían solamente regalar dones o cualidades, experiencias o un objeto preferiblemente si toma lugar como símbolo de alguna cualidad que podemos apreciar o agradecer de otra persona.




Tomado del Libro:
101 Juegos para Educadores, Padres y Docentes
Actividades para talleres de aprendizaje y grupos de encuentro
Editorial Bonum
Precio: $8.50 *c/u + IVU
*Sujeto a disponibilidad precio válido por 30 días
Paulinas Puerto Rico
info: 1-787-765-4390

*Idea sugerida por nuestros cooperadores paulinos.

miércoles, 1 de octubre de 2008

¿QUIEN ES LEO? Parte III
















Esta es la prometida, y sabemos que también muy esperada, tercera parte de la entrevista a Leo. Ya hemos visto cómo nació Leo y cuál es su misión por estos parajes isleños. También sabemos un poco más de quien lo encarna y de su misión como cristiano y como persona. En esta parte de la entrevista exploraremos qué planes de futuro tiene Iván Asencio para Leo, pero antes lo hicimos pensar un poco acerca de los buenos momentos que han vivido juntos, porque por alguna razón son inseparables...

Cuéntanos una anécdota graciosa que le haya ocurrido a Leo en alguna presentación.

En una actividad en una Parroquia estaba haciendo con los niños un juego en referencia al Arca de Noé. Los participantes eran dos niños grandecitos, pues debían correr en el juego. Luego de que el primer participante terminó su turno, se metieron dos chiquitines - yo creo que de entre 1 y 3 añitos - a correr para hacer lo que había estado haciendo el participante. A la gente le estuvo gracioso y a mi ni se diga. Yo le puse la música de fondo y empecé a animarlos a que hicieran el juego. Fue algo bien gracioso, imagínate lo estoy contando y hasta me estoy riendo al recordarlo.

Dinos alguna pregunta que le hiciera algún niño a que no pudiera contestar o que fuera singular por alguna razón.

En una ocasión estaba en una parroquia en la Fiesta Patronal y se me acerca una niña y le dice a Leo con notable asombro en su tono: “¿Qué tú haces aquí?” y Leo le contesta: “A mi me invitaron para compartir con ustedes”. A lo que la niña reaccionó: “¿Te invitaron a la Iglesia con lo malo que tú eres?” Yo me quedé sorprendido cuando la niña me empezó a contar con detalle la trama de la obra en la que Leo era el “malo” del cuento. Habían pasado cerca de cinco o seis años y ella todavía se acordaba de la obra que había visto cuando estaba más o menos en el Kindergarten.

¿Qué tiene Leo de Iván? ¿Algún parecido entre ambos?

Con Leo, Iván se transforma y saca el niño interior. Ambos comparten el mismo amor por los niños y el deseo de llevar el mensaje de Jesús. Más que las cosas que tie

ne Leo de Iván, yo creo que Iván ha ganado muchas cosas con Leo.

Descríbanos a los amigos de Leo en breves palabras.

Los amigos de Leo son todos muy distintos pero son alegres, es

pontáneos, divertidos, ocurrentes, sinceros. Aunque hay otros que son amargados, serios, aburridos. En fin, hay de todo como en todos lados.

¿Que planes hay para Leo en el futuro?

Esta es la pregunta que todos me hacen y a la que aún no t

engo contestación. Como saben, yo me estoy formando para ser sacerdote y esa es mi vocación y a eso he de dedicar mi vida. No sé si, una vez ordenado, Leo pueda seguir existiendo tal y como lo hace hasta ahora, pero tampoco afirmo que vaya a desaparecer. Dejemos que el Plan de Dios se manifieste en este aspecto cuando llegue su momento.

¿Y si quien encarna a Leo le sigue dando vida aún dentro del sacerdocio? Sabemos que Leo también es toda una misión y que puede ser difícil encontrar tiempo pero no estaría demás sería hasta interesante encontrar a un sacerdote dedicado de varias maneras a los n

iños. ¿Qué le parece a Leo?

Desde el punto de vista de "Leo", él estaría súper contento, porque ya para las fechas en que - Dios primero- probablemente yo estaría siendo ordenado, Leo estaría cumpliendo sus 10 años de existencia y segurame

nte el querría celebrarlo con los niños.

Como te dije anteriormente, no puedo dar una contestación definitiva o
concreta, pero si "Leo" continúa siendo una herramienta efectiva para la evangelizaci

ón y catequesis de los niños de alguna manera seguirá...

No obstante, tengo bien claro mi trabajo pastoral con los niños. Sea con "Leo" o sin él, mi sacerdocio (si dios me concede la gracia de
ser ordenado) será uno muy cercano a la grey infantil. De eso no tengo dudas.

¿Cómo conseguimos a Leo? ¿Tiene teléfono?

Ahora mismo, como estoy en proceso de formación sacerdotal, es u

n poco difícil que Leo pueda tener disponibilidad para ir a eventos. Pero en tiempos de vacaciones y si no conflige con algún trabajo pastoral, se pueden hacer arreglos. No obstante se pueden comunicar para solicitar los materiales audiovisuales de Leo que han sido de mucho beneficio para la Catequesis en muchas parroquias de la Diócesis de Ponce y fuera de ella. El teléfono es 787-547-1933 ó pueden escribir al email libromagico@hotmail.com

o visitar las páginas en Internet www.myspace.com/leoysulibromagico o el grupo “¡El Mundo de Leo!” en Facebook http://www.facebook.com/group.php?gid=22824282905

Ping Pong. (Contéstenos la primera palabra que se le venga a la mente, no haga trampa.)


Jesús Mi amigo

Leo Mi niño


Catequesis Encuentro


Vida Regalo

Puerto Rico Pastoral

Niños Alegría


Hoy Oportunidad

Iglesia Responsabilidad

Carisma Espíritu Santo

Misión Amor

Futuro Esperanza

Educación Algo serio

Díalogo Hay que fomentarlo


Instrucción Guía

Amor Dios


Con todo lo que nos ha contado Iván en las últimas semanas la pró

xima vez que alguien pregunte ¿Quién es Leo? todos podemos contestar muchas cosas distintas: que es un joven talentoso, que esta haciendo una gran labor en la Iglesia, que se vive a los niños, que tiene cosas de niño... y otras tantas más, pero lo más importante que podemos contestar sobre ambos, es justamente, que ambos son uno para Cristo.

lunes, 22 de septiembre de 2008

¿QUIEN ES LEO? Parte II











Como les prometimos la semana pasada hoy les dejamos la segunda parte de la entrevista para descubrir quién es Leo. Así que continuamos conversando con Iván Asencio quien le ha dado vida a Leo desde hace 8 años y que en esta ocasión nos comenta cómo se vive la misión y cómo ésta, llena de magia nuestras vidas.

¿Qué cambios ha suscitado en Iván Asencio?

En realidad, Leo me ha hecho ver la necesidad de atención que tienen los niños en este sentido de entretenimiento sano y con contenido cristiano. Siempre he sentido un amor especial por los niños y siempre he estado rodeado de ellos, pero desde que tengo a Leo ha sido una oportunidad de identificarme más con ellos, de ser como ellos. Creo que más que un cambio, me ha cargado con una mayor responsabilidad y una importante misión.

¿Cómo se siente y se vive esta misión?

En realidad no tengo palabras para describir cómo se siente, pero es algo que se vive a diario, y para llevarla a cabo hay que sentir como niño, pensar como niño y, en ocasiones, ¿por qué no? Vivir como niño…

¿Qué es para Leo la catequesis?

Para Leo la catequesis es el momento en que él se encuentra con su Amigo Jesús, en que aprende de Él y aprende lo necesario para relacionarse con Él.

¿Qué es para Iván la catequesis?

Para mí la catequesis es un tiempo precioso tanto para los niños como para los adultos en el que podemos acercarnos de una manera más íntima a los misterios de Dios, a nuestra Iglesia y a nosotros mismos. Para los niños, la defino como ese primer encuentro con Jesús (aunque se supone que se de en el hogar, lamentablemente hay muchos que no es hasta que llegan a la catequesis) en que van aprendiendo sus primeras oraciones, van conociendo sobre la fe y van descubriendo la alegría y la importancia de la Celebración de la Santa Misa. Para los adultos, es un momento de profundización, de encuentro, de crecimiento y maduración. Creo que la catequesis debe ser un propósito que todos debemos hacer de formación permanente, si no conocemos nuestra fe ni lo que nuestra Iglesia nos enseña, ¿cómo vamos a vivir nuestra vida cristiana? En fin la catequesis debe ser ese camino que nos lleve al encuentro con Jesús en la Celebración viva y plena de la Eucaristía.

Leo tiene un libro mágico, ¿en qué cosiste esa magia según Leo?

El libro mágico de Leo en el comienzo era un libro que cambiaba de contenido constantemente. Me explico, hoy podría ser el libro del cuento de Pinocho, al rato el contenido era el cuento de Cenicienta y así, según el mensaje que se quisiera llevar en las presentaciones. La magia en realidad no estaba en el libro, la magia estaba en la imaginación de Leo y de sus amigos que viajaban al interior del cuento o sacaban los personajes de su cuento para ayudarles a solucionar sus problemas. Así que, para Leo, la magia consistía en usar la imaginación y, con ella, hacer realidad un mundo mejor. Hoy día es un poco distinto, el Libro Mágico es la Biblia y Leo la llama su libro mágico porque él dice que cuando lee la Biblia y hace caso a lo que allí dice y vive como le muestran los personajes que siempre vivieron amando y obedeciendo a Dios, la vida, como por arte de magia, se vive mucho mejor. Aunque, en ocasiones, se mezclan los dos conceptos y Leo termina usando su imaginación para sacar algún personaje bíblico con el que vive grandes aventuras y los niños así aprenden sobre él y se motivan a leer su historia en la Biblia.

¿Y según Iván?

Para mi, la magia consiste en lograr que a través de las aventuras llenas de imaginación de Leo, los niños descubran el amor que tiene Jesús hacia ellos y lo vivan.

La semana que viene los dejamos con la última parte de la entrevista donde incluímos todo lo que necesitas saber... para encontrar a Leo. Que ya saben que no es fácil porque debe andar haciendo "tantas y santas travesuras". Vuelvan que los esperamos...

lunes, 15 de septiembre de 2008

¿QUIEN ES LEO?










Paulinas encontró entre sus amigos de Facebook ahí escondido y calladito a Leo, disfrazado del seminarista Iván Asencio del Seminario Mayor Regina Cleri en Ponce.

Y sabemos que usted también se estará preguntando: ¿Y quién es Leo?

Leo tiene un libro mágico, pero no es mago, aunque si las sonrisas son mágicas entonces le sobran trucos. Leo, es un niño algo “traviesillo” como lo suele llamar quien lo encarna y quién lo ha visto crecer desde hace casi ocho años. Ocho años de aventuras a través de la imaginación para llevar a todos los niños que Leo encuentra a un viaje lleno de cuentos y canciones para el encuentro de los más chiquitines (y los no tan chiquitines también) con Jesús, a través de su palabra.

Y cómo nos gusta que todos nuestros amigos sean amigos. Nos pusimos a conversar con Iván acerca de Leo y su libro mágico porque quién sabe dónde estará y qué estará haciendo Leo… que como siempre estará haciendo tantas y santas travesuras. Esto fue lo que nos dijo Iván...

¿Cómo surgió Leo?

Surgió cuando me propusieron hacer una obra navideña infantil. La obra trataba de una niña que quería buscar un regalo para el Niño Jesús y necesitaba un personaje que le diera chispa a la trama, que fuera el traviesillo, (a veces lo llaman el “malo”, pero no creo que algún niño sea malo) y, pues, ahí surgió Leo.

¿En quién está inspirado?

Bueno, Leo tiene algo de muchos niños. Cuando surgió el personaje, tenía varias primas chicas en la casa y viendo sus ocurrencias, sus travesuras, pues de ahí fui sacando cositas, también estuve en contacto con un niño que era medio traviesillo y de ahí saqué otras y el físico lo saqué (aunque no lo crean) de otro niño que conocía, obviamente exageré un poco en las cejas para que se no se viera como un niño bueno, pues la idea es que al verle la cara y los gestos se dieran cuenta, antes de que hablara, de que Leo era un niño que se las traía, o sea, que no se portaba muy bien.

¿Cual es el propósito de Leo?

El propósito de Leo siempre ha sido llevarles un mensaje de valores positivos a los niños, en la actualidad, es llevar a los niños el mensaje del Evangelio de una manera divertida e interactiva en la que tengan una experiencia viva del amor de Jesús y le vean a Él como a un amigo.

¿Qué reacción ha causado en los niños? ¿Recuerda alguna anécdota?

Gracias a Dios, Leo logró su propósito desde el primer momento en que apareció. Los niños han aceptado al personaje con mucha alegría y sus presentaciones causan impacto en ellos de tal manera que los padres me dicen que, después de la presentación, se pasan todos los días comentando al respecto y haciendo alusión en su diario vivir de la moraleja o mensaje que se les quiso llevar. Un ejemplo específico de esto es la primera vez que se presentó Leo como parte de los personajes de la obra “Buscando Un Regalo” en diciembre del 2000. En esa primera ocasión hubo niños que se acercaron para regañarlo por haberse portado mal en la obra. Aunque, nunca faltó el que dijo que se había divertido con las cosas que le hacía a “Amanda” (su hermana). No obstante, todas esas reacciones me dieron a entender que los niños habían estado prestando atención al contenido de la obra. Esa primera ocasión, la obra se llevó por gira a distintas escuelas elementales y me sorprendí cuando una maestra me dijo que los niños habían estado haciendo escenas de la obra… ¡con las canciones y todo! ¡Se la habían memorizado casi por completo! Ha sido algo inesperado, pues Leo era un personaje para una obra que iba a presentarse una sola vez y ya va para ocho años de vida. Además, hasta cuenta con lo que yo llamo “El Club de los fieles”, o sea, el grupo de niños y padres que no importa dónde se presente Leo, allí están.


En la segunda parte nos enteramos un poco de cómo leo ha cambiado la vida de Iván y cómo viven juntos una misión. ¿Cuál será?

lunes, 8 de septiembre de 2008










Catequesis Prebautismal : ¿Quien pide hoy el bautismo?

El hecho está ahí: aumentan los que puden el bautimos en el momento de pedir la primera comunión o en la adolescencia y la juventud. Otros se acercan y piden el Bautismo sin rederncia a un sacramento, simplemente cuando han sentido la llamada y comienzan a interesarse por Jesús de Nazaret. En esta situación nueva y cada vez más normal, los afentes de pastoral necesitan algunos instrumentos que orienten su acción pastoral. Este libro sirve de marco teórico para situal el fenómeno con el que nos encontramos ahora. La segunda ofrece sugerencias para una catequesis que llee al candidato al Bautimso y a una inicial profundización en el misterio de Jesús. Partiendo siempre desde textos bíblicos bautismales.

Les compartimos este fragmento del texto que puede servir para evaluar y ayudar a las personas que se acercan a nuestra iglesia con ánimos de entregarse y seguir a Jesús.

No es nada recomendable iniciar cualquier proceso, sin haber asumido la "situación real" de cada persona. A una persona sin habito de interrofarse , sin capacidad de plantearse preguntas, difícilmente le apetecerá buscar respuestas. Nuestra vida humana tiene un subsuelo, una tierra en movimiento. La vida azota nuestra tiera, la interroga, le exige cambios, preguntas y respuestas cada día; y cada cambio, cada pregunta es como uan referencia religiosa para dar sentido a nuestras vidas. por eso cada persona tenemos que escribir nuestras vidas más que con palabras, con logros de felicidad y plenitud.

Lo que sí es cierto que cada persona necesita estas sensibilizada a estas realidades:

- Ser observador y contemplativo de nuestro entorno
- Estar acostumbrado a valorar nuestras actitides desde sus móviles internos
- Tomar muy en cuenta que cada persona es un libro de sorpresas
- Acostumbrearnos a tener una identidad propia convincente y convencedora; la impersonalidad no nos lleva a ningún sitio.
- Saber analizar las etapas y las motivaciones más fuertes de nuestra vida.
- Apetecer ser persona relaizada en medio de una sociedad feliz y solidaria.
- Cuidar de alimentar nuestras fuentes interiores con la reflexión, la lectura, a ratos escuchando y a ratos en silencio, tiempo de convivencia y compromiso de generosidad etc.

(...) Si el aspirante al Bautismo está incorporado al ámbito escolar o académico, conviene :

- ver las disciplinas académicas que viene trabajando;
- jugar las motivaciones de modelos preferentes que van siendo incitación para mejorar nuestras vidas;
- actuar de educadores dispuestos a proponer la búsqueda de nuevos caminos en la vida.

Sabemos que cada materia escolar tiene su objetivo. Y entre todas las disciplinas se pretende ofrecer al estudiante una capacidad suficiente para desarrollar su identidad.

-En el área de las letras el ser humano y ss manifestaciones múltiples a través de los siglos y educar su sentido artístico.
-En el área de las ciencias el origen y sentido de todas las manifestaciones de la vida cósmica, telúrica, fauna y flora. Conformar su personalidad.
- En el área de la expresión el descubrimiento de todas las dormas creativas y festivas del ser humano. Desarrollar su capacidad creadora y crítica de la fe.

Cada área trata de responder a las cuestiones básicas y necesarias de la persona y de la humanidad. Conviene tener presentes entre las cuestiones más fundamentales:

¿Cuál es nuestro origen?
¿Cómo se desarrolla el ser humano?
¿Por qué el mal nos tienta y desequilibra?
¿Quién ofrece la verdadera escuela de ser libres?
¿El amor es exclusivo de las personas buenas?
¿Dónde podemos beber y vivir los valores humanizadores?
¿Solamente existe la aparente vida nuestro cuerpo? [...]

Tomado del Libro:
Catequesis Prebautismal : Material para prepara el bautismo de preadolescentes y jóvenes
Recursos de Pastoral
Autor: Emeterio Sorazu

Te recomendamos que explores toda la coleccion de Recursos de Pastoral que tenemos disponible en nuestras librerías. Aquí te mostramos algunos ejemplares.

Mi Bus Musical

Mi Bus Musical
Colección de 6 cds musicales con diversos temas para distintas actividades: Aérobicos, Cantando y aprendiendo, Fábulas y Cuentos, Cuentos Favoritos, Juguemos con la música clásica, Ronditas y Merenguitos. Excelente para llenar de diversión y educación a tus niños y niñas. *Sujeto a disponibilidad, precio válido durante 30 días.

Libros Recomendados


info@paulinaspr.org

¡Contáctanos!

Librería Río Piedras Pueblo:
Calle Arzuaga #164
San Juan, P.R. 00925-3322
Tels. 787-765-4390
787-764-4885
Fax. 787-756-5412

Librería Plaza San Francisco
Local #40 Ave. De Diego 210
San Juan, P.R. 00927-5828
Tel. 787-763-5441
Fax. 787-282-7217

www.paulinaspr.org
info@paulinaspr.org

Google Analytics