Como parte de esta serie de iniciativas en nuevos medios queremos llegar a ustedes para comunicarnos, para compartir y también ofrecerles una ayudita extra en el trabajo que realizan a diario. En honor a su labor evangelizadora, a sus sacrificios, y como no también compartiendo las alegrías y satisfacciones que se recogen viendo crecer los frutos de lo que han sembrado en todos los niños y personas que ayudan a educar y a crecer a diario. Para ustedes hemos concebido este espacio. Aquí podrán contar con toda una gama de recursos que están contenidos en libros, cursos, talleres y otros servicios que ofrece Paulinas. Así que esperamos que sea de mucha ayuda no tan sólo en la labor educativa sino evangelizadora.

Deseamos también que este espacio no solamente se convierta en uno para que puedan conocernos. de igual manera deseamos conocerles, compartir con ustedes sus experiencias y que puedan entre ustedes mismos brindarse apoyo y solidaridad mutua en todos los aspectos, como ciudadanos, educadores, evangelizadores, hermanos e imitación de Jesús Maestro, Camino, Verdad y Vida.
Mostrando entradas con la etiqueta dinamicas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta dinamicas. Mostrar todas las entradas

lunes, 30 de marzo de 2009

Reseña Digital : Ágora Marianista











Les compartimos este enlace para que puedan disfrutar de los contenidos de esta página web de la Familia Marianista, Ágora Marianista, que se propone entre otras cosas una página llena de juegos e información que puede ser de gran ayuda tanto en el salón de clases como en el aula de catequesis. Contiene juegos de destrezas, juegos para realizarlos en los autobuses, deportivos de conocimiento y mucho más. Esperamos que les ayude en su labor diaria. Si bien la página es española pueden adaptar los juegos que ella contiene al contexto de cada país. Cada texto en el que se explican los juegos viene en formato de Acraobar Reader .PDF ideal para imprimir sin los incómodos marcos del formato de página web. Échenle un vistazo. Vale la pena.

http://www.marianistas.org/juegos/

miércoles, 18 de marzo de 2009

Dinámica:










Entregue a cada componente del grupo las siguientes frases.

"Sólo una vida vivida para los demás vale la pena ser vivida." - Alber Einstein

"La vida que Dios nos da sólo la merecemos dándola." - Rabindranath Tagore

"Buscan el bien de nuestros semejantes encontramos el nuestro." - Platón

"La obra humana mas bela es ser útil al prójimo." -Sófocles

"Para ser feliz tengo la necesidad de ver feliz al más pequeños de mis semejantes." - Gandhi

"Mi felicidad es aumentar la de los demás." - André Gide

"¿Para que vivimos si no es para hacernos la vida mas llevadera unos a otros?" - George Elliot

"Vivir para los demas no es sólo la ley del deber, es tambien la ley de la felicidad." - Augusto Comte

"No esperemos a ser buenos, apresurémonos ya desde ahora a alegrar el corazón de nuestros compañeros de camino durante la corta travesía de la vida." - Amiel

"No hay mas que un modo de ser felices: vivir para los demás." -León Tolstoi


DESPUÉS DE LEER ESTAS CITAS DISCUTIR EN GRUPO

¿Por qué se relaciona con tanta frecuencia la felicidad con hacer bien a los demás?
¿Qué citas te gustan más? ¿Por qué?
¿De estas diez citas elige una que quisieras aplicar para tu vida, e indica cómo vas a llevarla a la práctica en tu día a día.
Haz tu propia cita.

Para otras dinámicas y libros relacionados pueden comunicarse con nosotros al
tel. 787-765-4390 o a info@paulinaspr.org en Puerto Rico. O comuníquese con su
Librería Paulinas más cercana.

viernes, 13 de febrero de 2009

Tiempo de Crisis










Crisis de Crecimiento


La crisis de Jesús en Getsemaní fue de crecimiento, porque quería ir mucho mas arriba, mucho mas allá, y los camino se le cerraban, pero estaba dispuesto a seguir. Sabía muy bien que una crisis bien vivida no nos deja como estabamos sino que nos madura y nos eleva. Por eso, a pesar de que todas las debilidades y crisis se le acumularon en esa hora, salió de ella más fuerte de lo que se entró.

Hay crisis infantiles, que terminan en llanto o en berrinche o rompiendo cosas; hay crisis de adolescente que, aunque uno tenga cuarenta años, no hacen más que desorientarnos; hay crisis de madurez que, aunque uno no sea adolescente, nos ayudan a afirmarnos en nuestras convicciones esenciales.

Getsemaní nos transmite cómo convertir una crisis personal y comunitaria en un trampolín que nos lance hacia arriba.

Interrogantes:
¿Has sufrido alguna crisis? ¿Quién te ha ayudado?
Comenta con tu grupo o con alguna persona sobre las crisis que se han producido en nuestra sociedad.

Dinámica
Objetivo: Conseguir que cada persona se sienta valorada y querida
Gesto: Colocar un papel agarrado con clip en la espalda de cada participante. Se invita a escribir un mensaje positivo o a destacar un aspecto de su persona. Se explica a los participantes que a menudo solemos hablar mal a espaldas de otros,lo cual provoca conflictos y crisis. Se da tiempo para que puedan hacer la dedicatoria a todos y a discutirlo.

Tomado del libro: De Getsemaní a Pascua
Editorial CCS
Equipo Pasionista
Recursos de Pastoral

miércoles, 17 de diciembre de 2008

Educar y Aprender










Les recomendamos el siguiente portal Educar y Aprender
en especial la sección de Dinámicas para Catequesis.
Visítenlo: http://www.educar.org/articulos/Catequesis/catequesis.asp

He aquí un frangmento de su contenido:

26. ADIVINA DEL PERSONAJE

Se tiene ya preparadas unas series de "pistas" sobre diferentes personajes de la Biblia. Puede ser verbalmente o con papeletas, para que se pueda descubrir de quién se trata. De acuerdo a la madurez del grupo, se puede preguntar a todos en general, o a cada uno en particular. Es posible establecer quipos.

Ejemplo:
· Un profeta
· Tuvo un encuentro especial con Dios en el monte Horeb
· Puso en ridículo a los sacerdotes de Baal
· Fue arrebatado en un carro de fuego.

Las pistas se escogen de acuerdo con la madurez del grupo y su conocimiento de la Biblia.

martes, 2 de diciembre de 2008

El regalo de Navidad























¿Para qué?

Reconocimiento hacia los otros.

Actividad

Cada participante escribe en un papel, qué le regla a uno de sus compañeros, y doblándolo le coloca en el lado visible el nombre del destinatario y el del remitente. Repite esta operación con cuantos compañeros quiera. Se colocan en un lugar todos los papeles, y alguien los va repartiendo. El que recibe el papel lo lee y escucha del remitente la razón de dicho regalo.

Sugerencia*

Para fomentar el valor de la buena voluntad los participantes podrían solamente regalar dones o cualidades, experiencias o un objeto preferiblemente si toma lugar como símbolo de alguna cualidad que podemos apreciar o agradecer de otra persona.




Tomado del Libro:
101 Juegos para Educadores, Padres y Docentes
Actividades para talleres de aprendizaje y grupos de encuentro
Editorial Bonum
Precio: $8.50 *c/u + IVU
*Sujeto a disponibilidad precio válido por 30 días
Paulinas Puerto Rico
info: 1-787-765-4390

*Idea sugerida por nuestros cooperadores paulinos.

lunes, 17 de noviembre de 2008

¿Y SI CAMBIAMOS DE NOMBRE?


























¿Para qué?

Tomar conciencia y exploración de aspectos asignados de la propia identidad; puesta a prueba de aspectos menos conocidos de la misma; revisión de estereoripos.

Dinámica

En pequeños grupos, cada integrante se presenta sucesivamente con su propio nombre. Deambula en silencio, eligiendo en secreto otro nombre y sin decírselo a nadie comienza a interactuar con los demás de acuerdo con su nueva identidad. Trata de darse cuenta de las neuvas actitudes corporales y sentimientos que le despierta su nuevo nombre. Después de un rato, cada cual comenta cómo se designó, que vivencias experimentó, y para que le sirvió esta denominación distinta; /este nombre le recuerda a alguien?

miércoles, 12 de noviembre de 2008

Viajemos con las Palabras :)

























Propuestas para talleres de escritura creativa.

Objetivo
Escribir un microcuento

Motivación
"Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí." -Augusto Monterroso

un instante un detalle puede ser un microcuento. No importa si no cuenta nada, lo relevante es lo que no se cuenta, lo que está detrás, lo que no es contado. El microcuento comenzó como un divertido juego de palabras en una conversación. Ser conscientes de su origen facilita la ardua tarea de escribirlo. No es sencillo, pero es un ejercicio mentar maravilloso de condensación, de encuentro, que no de búsqueda, de la palabra adecuada.

Con un clima siempre narrativo, el microcuento tiene una única consición, la de responder a una pregunta... ¿qué paso? Se trata de sintetizar en pocas frases o en una sola, lo ocurrido. Es como jugar a contar, lo más brevemente posible y de manera concisa, los hechos. Éstos, no pueden ser muchos. Tampoco puede haber varios personajes. otra de sus características, es empezarlo y acabarlo con el mismo sujetoo situación. Si no es así, el efecto que pretende el microcuento se disgrega, provocándole al lector más de una pregunta. De esta manera no puede entonces sorprender en ningún caso, que es de los que se trara. Un lector turbado ante un microcuento, es la prueba de haberlo conseguido.

... Menos de 500 palabras es lo adecuado. Si además de esto, el principio y el final se tocan es un microcuento sin duda. Escribirlo es un modo de ejercitarse para concretar ideas, eligiendo para ello muy bien los términos conociento muy bien su significado, y sobretodo sabiendo muy bien lo que se quiere decir. Es una manera divertida de ajustarse a las palabras exactas. El microcuento sobre todo pretende sugerir...

Un microcuento puede ser fantástico, mítico, filosófico, policíaco, social, terrorífico, etc. No importa qué pretenda contar, sino que lo cuente con la mayor brevedad y precisión.

Ejercicios

Escribir un microcuento.

Observaciones

  • El texto no ha de sobrepasar las 100 palabras.
  • Escribir el microcuento acerca de un sólo sujeto y situación
  • Debe responder a la pregunta ... ¿qué pasó?
  • Elegir las palabras que se ajusten adecuadamente a lo que se quiere decir.
  • Intentar turbar o inquietar al lector con el microcuento
Sugerencias

Buscar entre las historias de la vida que tanto nos sorprenden y de las que todos conocemos alguna. Historias que son reales y experiencias que son reales de las personas de nuestro entorno. Quizás hayamos oído hablar de un suceso extraño o de una persona que actuó de tal o cual manera. Recurrir a la libreta del conocimiento y recuperar un detalle, con ello puedes escribir un microcuento.

Ejemplos de microcuentos.
Tomados de la Web: Microcuentos


CRUCE

Cruzaba la calle cuando comprendió que no le importaba llegar al otro lado.

Arturo Pérez Reverte


CADA COSA EN SU LUGAR

Hay dramas más aterradores que otros. El de Juan, por ejemplo, que por culpa de su pésima memoria cada tanto optaba por guardar silencio y después se veía en la obligación de hablar y hablar y hablar hasta agotarse porque el silencio no podía recordar dónde lo había metido.

Luisa Valenzuela


PALABRAS PARCAS

Abelardo, Arsaín, astuto abogado argentino, asesino agudo, apuesto, ágil aerobista acicalado. Atento. Amable. Amigo asiduo, afectuoso, acechante. Ambicioso. Amante ardiente, arrecho. Autoritario. Abrazos asfixiantes, ansiosos, asustados. Aluvión apagado, artefacto ablandado, apocado. Agravado. Altamente agresivo, al acecho. Abelardo Arsaín. Arma al alcance, arremete artero, ataca arrabiado, asesina. Atrapado. Absuelto: autodefensa. ¡Ay!

Luisa Valenzuela



UNA PEQUEÑA FÁBULA

¡Ay! -dijo el ratón-. El mundo se hace cada día más pequeño. Al principio era tan grande que le tenía miedo. Corría y corría y por cierto que me alegraba ver esos muros, a diestra y siniestra, en la distancia. Pero esas paredes se estrechan tan rápido que me encuentro en el último cuarto y ahí en el rincón está la trampa sobre la cual debo pasar.

-Todo lo que debes hacer es cambiar de rumbo -dijo el gato... y se lo comió.

Franz Kafka






EL VIAJE DE LAS PALABRAS
TALLER DE ESCRITURA CREATIVA 1
Autora: Mar Cantero
Precio: $11.25 + IVU
*Sujeto a disponibilidad * Precio válido por 30 días.

lunes, 15 de septiembre de 2008

¿QUE HARAS EL 27 DE SEPTIEMBRE?









Ven al 2do Taller de Pastoral Juvenil de la Vicaria Guaynabo-Puerto Nuevo













27 de septiembre de 2008
8am - 5pm, Colegio Marista


Se tocaran temas y dinámicas sobre la pastoral juvenil.

Esta dirigido a los coordinadores, animadores y asesores de grupo,
comunidades o movimientos juveniles.

Incluye desayuno y el almuerzo. Sin costo alguno.

Info: 787.218.0068

email: vicariaguaynabopuertonuevo@gmail.com


Ver espacio web del evento en Facebook. Marca aquí.

Mi Bus Musical

Mi Bus Musical
Colección de 6 cds musicales con diversos temas para distintas actividades: Aérobicos, Cantando y aprendiendo, Fábulas y Cuentos, Cuentos Favoritos, Juguemos con la música clásica, Ronditas y Merenguitos. Excelente para llenar de diversión y educación a tus niños y niñas. *Sujeto a disponibilidad, precio válido durante 30 días.

Libros Recomendados


info@paulinaspr.org

¡Contáctanos!

Librería Río Piedras Pueblo:
Calle Arzuaga #164
San Juan, P.R. 00925-3322
Tels. 787-765-4390
787-764-4885
Fax. 787-756-5412

Librería Plaza San Francisco
Local #40 Ave. De Diego 210
San Juan, P.R. 00927-5828
Tel. 787-763-5441
Fax. 787-282-7217

www.paulinaspr.org
info@paulinaspr.org

Google Analytics