
Deseamos también que este espacio no solamente se convierta en uno para que puedan conocernos. de igual manera deseamos conocerles, compartir con ustedes sus experiencias y que puedan entre ustedes mismos brindarse apoyo y solidaridad mutua en todos los aspectos, como ciudadanos, educadores, evangelizadores, hermanos e imitación de Jesús Maestro, Camino, Verdad y Vida.
jueves, 21 de enero de 2010
Link Interesante: Organización de Estados Iberoamericanos
http://www.oei.es/
Esperamos que sea de mucho provecho para todos y todas.
Les recomendamos las secciones de Fomento de Lectura y Educación en Valores.
miércoles, 12 de noviembre de 2008
Viajemos con las Palabras :)


Propuestas para talleres de escritura creativa.
Objetivo
Escribir un microcuento
Motivación
"Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí." -Augusto Monterroso
un instante un detalle puede ser un microcuento. No importa si no cuenta nada, lo relevante es lo que no se cuenta, lo que está detrás, lo que no es contado. El microcuento comenzó como un divertido juego de palabras en una conversación. Ser conscientes de su origen facilita la ardua tarea de escribirlo. No es sencillo, pero es un ejercicio mentar maravilloso de condensación, de encuentro, que no de búsqueda, de la palabra adecuada.
Con un clima siempre narrativo, el microcuento tiene una única consición, la de responder a una pregunta... ¿qué paso? Se trata de sintetizar en pocas frases o en una sola, lo ocurrido. Es como jugar a contar, lo más brevemente posible y de manera concisa, los hechos. Éstos, no pueden ser muchos. Tampoco puede haber varios personajes. otra de sus características, es empezarlo y acabarlo con el mismo sujetoo situación. Si no es así, el efecto que pretende el microcuento se disgrega, provocándole al lector más de una pregunta. De esta manera no puede entonces sorprender en ningún caso, que es de los que se trara. Un lector turbado ante un microcuento, es la prueba de haberlo conseguido.
... Menos de 500 palabras es lo adecuado. Si además de esto, el principio y el final se tocan es un microcuento sin duda. Escribirlo es un modo de ejercitarse para concretar ideas, eligiendo para ello muy bien los términos conociento muy bien su significado, y sobretodo sabiendo muy bien lo que se quiere decir. Es una manera divertida de ajustarse a las palabras exactas. El microcuento sobre todo pretende sugerir...
Un microcuento puede ser fantástico, mítico, filosófico, policíaco, social, terrorífico, etc. No importa qué pretenda contar, sino que lo cuente con la mayor brevedad y precisión.
Ejercicios
Escribir un microcuento.
Observaciones
- El texto no ha de sobrepasar las 100 palabras.
- Escribir el microcuento acerca de un sólo sujeto y situación
- Debe responder a la pregunta ... ¿qué pasó?
- Elegir las palabras que se ajusten adecuadamente a lo que se quiere decir.
- Intentar turbar o inquietar al lector con el microcuento
Buscar entre las historias de la vida que tanto nos sorprenden y de las que todos conocemos alguna. Historias que son reales y experiencias que son reales de las personas de nuestro entorno. Quizás hayamos oído hablar de un suceso extraño o de una persona que actuó de tal o cual manera. Recurrir a la libreta del conocimiento y recuperar un detalle, con ello puedes escribir un microcuento.
Ejemplos de microcuentos.
Tomados de la Web: Microcuentos
CRUCE Cruzaba la calle cuando comprendió que no le importaba llegar al otro lado. Arturo Pérez Reverte |
CADA COSA EN SU LUGAR Hay dramas más aterradores que otros. El de Juan, por ejemplo, que por culpa de su pésima memoria cada tanto optaba por guardar silencio y después se veía en la obligación de hablar y hablar y hablar hasta agotarse porque el silencio no podía recordar dónde lo había metido. Luisa Valenzuela |
PALABRAS PARCAS Abelardo, Arsaín, astuto abogado argentino, asesino agudo, apuesto, ágil aerobista acicalado. Atento. Amable. Amigo asiduo, afectuoso, acechante. Ambicioso. Amante ardiente, arrecho. Autoritario. Abrazos asfixiantes, ansiosos, asustados. Aluvión apagado, artefacto ablandado, apocado. Agravado. Altamente agresivo, al acecho. Abelardo Arsaín. Arma al alcance, arremete artero, ataca arrabiado, asesina. Atrapado. Absuelto: autodefensa. ¡Ay! Luisa Valenzuela |
¡Ay! -dijo el ratón-. El mundo se hace cada día más pequeño. Al principio era tan grande que le tenía miedo. Corría y corría y por cierto que me alegraba ver esos muros, a diestra y siniestra, en la distancia. Pero esas paredes se estrechan tan rápido que me encuentro en el último cuarto y ahí en el rincón está la trampa sobre la cual debo pasar.
-Todo lo que debes hacer es cambiar de rumbo -dijo el gato... y se lo comió.
Franz Kafka

EL VIAJE DE LAS PALABRAS
TALLER DE ESCRITURA CREATIVA 1
Autora: Mar Cantero
Precio: $11.25 + IVU
*Sujeto a disponibilidad * Precio válido por 30 días.
lunes, 3 de noviembre de 2008

¿QUE SON LAS EMOCIONES?

Sin las emociones, la vida sería muy aburrida y tendría poco sentido... Las diversas emociones desempeñan un importante papel para la supervivencia de la persona. Cada emoción predispone nuestro cuerpo a un diferente tipo de respuesta. Según Martin y Boeck (2000) las emociones nos ayudan a:
- tomar decisiones con prontitud y seguridad
- comunicarnos de forma no verbal con otras personas.

A las formas mas leves de varias emociones se les llama estado de ánimo. Un estado de ánimo es un estado emocional duradero de baja intensidad. Por lo general, los estados de ánimo pueden durar muchas horas e incluso días, mientras que las emociones suelen durar de unos cuantos segundos a unas cuantas horas. Los estados de ánimo nos predisponen para actuar de cierta forma. Así por ejemplo si nos encontramos en un estado de ánimo feliz podemos reírnos de un insulto; mientras que si nos encontramos en un estado de ánimo irritable, podemos responder con violencia.
[...] ¿Cómo funcionan las emociones? ¿Qué es la inteligencia emocional? y otras respuestas a varias preguntas la próxima semana.
Mientras puedes buscar información al respecto en el libro de donde fue tomado este artículo:

Editorial: Editorial CCS
Autor: Joaquín González-Pérez
María José Criado del Pozo
Precio: 16.75 USD
*Sujeto a disponibilidad *Precio válido durante 30 días.
lunes, 22 de septiembre de 2008
¿QUIEN ES LEO? Parte II

Como les prometimos la semana pasada hoy les dejamos la segunda parte de la entrevista para descubrir quién es Leo. Así que continuamos conversando con Iván Asencio quien le ha dado vida a Leo desde hace 8 años y que en esta ocasión nos comenta cómo se vive la misión y cómo ésta, llena de magia nuestras vidas.
¿Qué cambios ha suscitado en Iván Asencio?
En realidad, Leo me ha hecho ver la necesidad de atención que tienen los niños en este sentido de entretenimiento sano y con contenido cristiano. Siempre he sentido un amor especial por los niños y siempre he estado rodeado de ellos, pero desde que tengo a Leo ha sido una oportunidad de identificarme más con ellos, de ser como ellos. Creo que más que un cambio, me ha cargado con una mayor responsabilidad y una importante misión.
¿Cómo se siente y se vive esta misión?
En realidad no tengo palabras para describir cómo se siente, pero es algo que se vive a diario, y para llevarla a cabo hay que sentir como niño, pensar como niño y, en ocasiones, ¿por qué no? Vivir como niño…
¿Qué es para Leo la catequesis?
Para Leo la catequesis es el momento en que él se encuentra con su Amigo Jesús, en que aprende de Él y aprende lo necesario para relacionarse con Él.
¿Qué es para Iván la catequesis?
Para mí la catequesis es un tiempo precioso tanto para los niños como para los adultos en el que podemos acercarnos de una manera más íntima a los misterios de Dios, a nuestra Iglesia y a nosotros mismos. Para los niños, la defino como ese primer encuentro con Jesús (aunque se supone que se de en el hogar, lamentablemente hay muchos que no es hasta que llegan a la catequesis) en que van aprendiendo sus primeras oraciones, van conociendo sobre la fe y van descubriendo la alegría y la importancia de la Celebración de la Santa Misa. Para los adultos, es un momento de profundización, de encuentro, de crecimiento y maduración. Creo que la catequesis debe ser un propósito que todos debemos hacer de formación permanente, si no conocemos nuestra fe ni lo que nuestra Iglesia nos enseña, ¿cómo vamos a vivir nuestra vida cristiana? En fin la catequesis debe ser ese camino que nos lleve al encuentro con Jesús en la Celebración viva y plena de la Eucaristía.
Leo tiene un libro mágico, ¿en qué cosiste esa magia según Leo?
El libro mágico de Leo en el comienzo era un libro que cambiaba de contenido constantemente. Me explico, hoy podría ser el libro del cuento de Pinocho, al rato el contenido era el cuento de Cenicienta y así, según el mensaje que se quisiera llevar en las presentaciones. La magia en realidad no estaba en el libro, la magia estaba en la imaginación de Leo y de sus amigos que viajaban al interior del cuento o sacaban los personajes de su cuento para ayudarles a solucionar sus problemas. Así que, para Leo, la magia consistía en usar la imaginación y, con ella, hacer realidad un mundo mejor. Hoy día es un poco distinto, el Libro Mágico es la Biblia y Leo la llama su libro mágico porque él dice que cuando lee la Biblia y hace caso a lo que allí dice y vive como le muestran los personajes que siempre vivieron amando y obedeciendo a Dios, la vida, como por arte de magia, se vive mucho mejor. Aunque, en ocasiones, se mezclan los dos conceptos y Leo termina usando su imaginación para sacar algún personaje bíblico con el que vive grandes aventuras y los niños así aprenden sobre él y se motivan a leer su historia en la Biblia.
¿Y según Iván?
Para mi, la magia consiste en lograr que a través de las aventuras llenas de imaginación de Leo, los niños descubran el amor que tiene Jesús hacia ellos y lo vivan.
lunes, 8 de septiembre de 2008

Reseña Digital: Educación - Tendenciaspr.com

Les compartimos la existencia de esta página de internet auspiciada por la Facultad de Estudios Generales y la Facultas de Administración de Empresas de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. La misma ofrece de manera cuantitativa una aproximación al status de la educación en la Isla desde estudios primarios hasta post secundario o universitarios en Puerto Rico. En ella encontrarán estadísticas de temas y situaciones sociales que afectan la educación y el desarrollo de nuestros jóvenes desde la incidencia de embarazos juveniles hasta la deserción escolar. Posee un foro para que los visitantes puedan opinar al respecto y provee un excelente panorama general de todos los aspectos relacionados al sistema educativo tanto público como privado en la Isla. Este es un gran recurso que puede ser utilizado de manera efectiva en investigaciones y otros tipos de análisis o simplemente como una manera confiable de palpar el ritmo que lleva ese sector tan afectado y hasta cierto punto descuidado de nuestra sociedad. (Nota: Muchos de los datos estadísticos y demográficos están basados en el último censo)
La dirección electrónica es http://tendenciaspr.com sección: Educación (enlace directo)
miércoles, 20 de agosto de 2008
Programa Voluntariado: Teach for America

"One day the children in this nation will have the opportunity to attain an excellent education"
Fundada en 1990 y con un número aproximado de 3,000 voluntarios aproximadamente Teach for America (TFA) es un proyecto de Desarrollo comunitario, educación, justicia social y ayuda a la juventud. Esta entidad miembro de AmeriCorps ofrece la oportunidad a profesionales interesados o relacionados a la educación para que brinden su compromiso de servicio enseñando en escuelas de comunidades de la ruralía o sectores urbanos de escasos recursos en 26 regiones de los Estados Unidos.
Existen dos periodos para solicitar admisión al programa Octubre y Febrero. Y las solicitudes se hacen íntegramente a través de su sitio en el internet.
http://www.teachforamerica.com/
¡Anímate, es importante dar de lo que tienes pero es mucho más importante dar de lo que eres!
Para más información:
Teach for America
315 West 36th Street
New York, NY 10018
(800) 832-1230 Fax (212) 279-2081
email: admissions@teachforamerica.org

Mi Bus Musical
Colección de 6 cds musicales con diversos temas para distintas actividades: Aérobicos, Cantando y aprendiendo, Fábulas y Cuentos, Cuentos Favoritos, Juguemos con la música clásica, Ronditas y Merenguitos. Excelente para llenar de diversión y educación a tus niños y niñas. *Sujeto a disponibilidad, precio válido durante 30 días.
Libros Recomendados
¡Contáctanos!
Calle Arzuaga #164
San Juan, P.R. 00925-3322
Tels. 787-765-4390
787-764-4885
Fax. 787-756-5412
Librería Plaza San Francisco
Local #40 Ave. De Diego 210
San Juan, P.R. 00927-5828
Tel. 787-763-5441
Fax. 787-282-7217
www.paulinaspr.org
info@paulinaspr.org