Como parte de esta serie de iniciativas en nuevos medios queremos llegar a ustedes para comunicarnos, para compartir y también ofrecerles una ayudita extra en el trabajo que realizan a diario. En honor a su labor evangelizadora, a sus sacrificios, y como no también compartiendo las alegrías y satisfacciones que se recogen viendo crecer los frutos de lo que han sembrado en todos los niños y personas que ayudan a educar y a crecer a diario. Para ustedes hemos concebido este espacio. Aquí podrán contar con toda una gama de recursos que están contenidos en libros, cursos, talleres y otros servicios que ofrece Paulinas. Así que esperamos que sea de mucha ayuda no tan sólo en la labor educativa sino evangelizadora.

Deseamos también que este espacio no solamente se convierta en uno para que puedan conocernos. de igual manera deseamos conocerles, compartir con ustedes sus experiencias y que puedan entre ustedes mismos brindarse apoyo y solidaridad mutua en todos los aspectos, como ciudadanos, educadores, evangelizadores, hermanos e imitación de Jesús Maestro, Camino, Verdad y Vida.
Mostrando entradas con la etiqueta comunidad y niños. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta comunidad y niños. Mostrar todas las entradas

lunes, 2 de febrero de 2009

Ser una comunidad unida no significa ser una comunidad "uniformada".










La uniformidad es algo externo (la misma forma=uniforme); la unidad es interior. La unidad que promueves se parece a la unidad del cuerpo: son muchos y diferentes los miembros que forman un sólo cuerpo. Todos ellos necesarios y complementearios. Pero no todos tienen la misma función, aunuqe todos tienen alguna.

No tener función alguna es no responsabilizarse de nada en la marcha de la comunidad. Ese es el mayor pecado de omisión en contra de la unidad. Si todos tomáramos esa actitud, ¿Qué miembros habría para formar un solo cuerpo? Si reconoces en la práctica la unidad orgánica y la diversidad de funciones, asegurarás mayor vitalidad misionera y serás signo e instrumento de reconciliación y de paz para nuestros pueblos. (no. 162).

Siéntete necesario y complementario en el conjunto de trabajo de tu parroquia, movimiento, comunidad o asociación apostólica. No pongas excusas, intentando convencerte de que es poco lo que puedes aportar. Tu aportación no se mide por la cantidad. Lo que cuenta es tu espíritu de entrega y la ilusión, el esfuerzo y la calidad que intentas poner en tu trabajo.

Ten siempre en cuenta la diversidad de carismas, ministerios y servicios, abre siempre el horizonte para el ejercicio cotidiano de la comunión, a través de la cual los dones del Espíritu son puestos a disposición de los demás, para que circule la caridad.... Desarrolla tus dones en unidad y complementaridad con los de los otros. Con todos los demás formas un único cuerpo de Cristo, entregado para la vida del mundo.

Tomado del Libro:
Espiritualidad del Discípulo Misionero
100 Pistas del Camino de Aparecida
Autor: Pedro Jaramillo Rivas

lunes, 3 de noviembre de 2008









¿QUE SON LAS EMOCIONES?



Las emociones son afectos intensos de corta duración, que surgen bruscamente cuando una persona vive o ha vivido una experiencia agradable o desagradable". (Echeburúa et al. 2002, p.39) Las emociones están vinculadas con comportamientos adaptativos básicos como atacar, huir, buscar comodidad, ayudar a otros, etc. Las emociones se suelen acompañar con cambios importantes de la expresión facial (risa, ceño fruncido, rigidez de mandíbula, etc.) corporal (sudoración, palidez, aumento del ritmo del corazón, etc.) Casi todas estas reacciones son causadas por adrenalina, una hormona producida por las glándulas suprarrenales.

Sin las emociones, la vida sería muy aburrida y tendría poco sentido... Las diversas emociones desempeñan un importante papel para la supervivencia de la persona. Cada emoción predispone nuestro cuerpo a un diferente tipo de respuesta. Según Martin y Boeck (2000) las emociones nos ayudan a:


-reaccionar con rapidez ante los acontecimientos inesperados
- tomar decisiones con prontitud y seguridad
- comunicarnos de forma no verbal con otras personas.

Existen muchos tipos de emociones, variaciones y matices diferentes por lo que los investigadores todavía no están de acuerdo en cuáles son las que se consideran primarias. Según Goleman (1996) las ocho emociones principales son: miedo, sorpresa, tristeza, aversión, ira, amor, alegría y vergüenza. Cada emoción puede tener diferente intensidad.

A las formas mas leves de varias emociones se les llama estado de ánimo. Un estado de ánimo es un estado emocional duradero de baja intensidad. Por lo general, los estados de ánimo pueden durar muchas horas e incluso días, mientras que las emociones suelen durar de unos cuantos segundos a unas cuantas horas. Los estados de ánimo nos predisponen para actuar de cierta forma. Así por ejemplo si nos encontramos en un estado de ánimo feliz podemos reírnos de un insulto; mientras que si nos encontramos en un estado de ánimo irritable, podemos responder con violencia.

[...] ¿Cómo funcionan las emociones? ¿Qué es la inteligencia emocional? y otras respuestas a varias preguntas la próxima semana.

Mientras puedes buscar información al respecto en el libro de donde fue tomado este artículo:

Educar en la No Violencia: Enfoques y estrategias de intervención.
Editorial: Editorial CCS
Autor: Joaquín González-Pérez
María José Criado del Pozo
Precio: 16.75 USD
*Sujeto a disponibilidad *Precio válido durante 30 días.

lunes, 22 de septiembre de 2008

¿QUIEN ES LEO? Parte II











Como les prometimos la semana pasada hoy les dejamos la segunda parte de la entrevista para descubrir quién es Leo. Así que continuamos conversando con Iván Asencio quien le ha dado vida a Leo desde hace 8 años y que en esta ocasión nos comenta cómo se vive la misión y cómo ésta, llena de magia nuestras vidas.

¿Qué cambios ha suscitado en Iván Asencio?

En realidad, Leo me ha hecho ver la necesidad de atención que tienen los niños en este sentido de entretenimiento sano y con contenido cristiano. Siempre he sentido un amor especial por los niños y siempre he estado rodeado de ellos, pero desde que tengo a Leo ha sido una oportunidad de identificarme más con ellos, de ser como ellos. Creo que más que un cambio, me ha cargado con una mayor responsabilidad y una importante misión.

¿Cómo se siente y se vive esta misión?

En realidad no tengo palabras para describir cómo se siente, pero es algo que se vive a diario, y para llevarla a cabo hay que sentir como niño, pensar como niño y, en ocasiones, ¿por qué no? Vivir como niño…

¿Qué es para Leo la catequesis?

Para Leo la catequesis es el momento en que él se encuentra con su Amigo Jesús, en que aprende de Él y aprende lo necesario para relacionarse con Él.

¿Qué es para Iván la catequesis?

Para mí la catequesis es un tiempo precioso tanto para los niños como para los adultos en el que podemos acercarnos de una manera más íntima a los misterios de Dios, a nuestra Iglesia y a nosotros mismos. Para los niños, la defino como ese primer encuentro con Jesús (aunque se supone que se de en el hogar, lamentablemente hay muchos que no es hasta que llegan a la catequesis) en que van aprendiendo sus primeras oraciones, van conociendo sobre la fe y van descubriendo la alegría y la importancia de la Celebración de la Santa Misa. Para los adultos, es un momento de profundización, de encuentro, de crecimiento y maduración. Creo que la catequesis debe ser un propósito que todos debemos hacer de formación permanente, si no conocemos nuestra fe ni lo que nuestra Iglesia nos enseña, ¿cómo vamos a vivir nuestra vida cristiana? En fin la catequesis debe ser ese camino que nos lleve al encuentro con Jesús en la Celebración viva y plena de la Eucaristía.

Leo tiene un libro mágico, ¿en qué cosiste esa magia según Leo?

El libro mágico de Leo en el comienzo era un libro que cambiaba de contenido constantemente. Me explico, hoy podría ser el libro del cuento de Pinocho, al rato el contenido era el cuento de Cenicienta y así, según el mensaje que se quisiera llevar en las presentaciones. La magia en realidad no estaba en el libro, la magia estaba en la imaginación de Leo y de sus amigos que viajaban al interior del cuento o sacaban los personajes de su cuento para ayudarles a solucionar sus problemas. Así que, para Leo, la magia consistía en usar la imaginación y, con ella, hacer realidad un mundo mejor. Hoy día es un poco distinto, el Libro Mágico es la Biblia y Leo la llama su libro mágico porque él dice que cuando lee la Biblia y hace caso a lo que allí dice y vive como le muestran los personajes que siempre vivieron amando y obedeciendo a Dios, la vida, como por arte de magia, se vive mucho mejor. Aunque, en ocasiones, se mezclan los dos conceptos y Leo termina usando su imaginación para sacar algún personaje bíblico con el que vive grandes aventuras y los niños así aprenden sobre él y se motivan a leer su historia en la Biblia.

¿Y según Iván?

Para mi, la magia consiste en lograr que a través de las aventuras llenas de imaginación de Leo, los niños descubran el amor que tiene Jesús hacia ellos y lo vivan.

La semana que viene los dejamos con la última parte de la entrevista donde incluímos todo lo que necesitas saber... para encontrar a Leo. Que ya saben que no es fácil porque debe andar haciendo "tantas y santas travesuras". Vuelvan que los esperamos...

lunes, 15 de septiembre de 2008

¿QUIEN ES LEO?










Paulinas encontró entre sus amigos de Facebook ahí escondido y calladito a Leo, disfrazado del seminarista Iván Asencio del Seminario Mayor Regina Cleri en Ponce.

Y sabemos que usted también se estará preguntando: ¿Y quién es Leo?

Leo tiene un libro mágico, pero no es mago, aunque si las sonrisas son mágicas entonces le sobran trucos. Leo, es un niño algo “traviesillo” como lo suele llamar quien lo encarna y quién lo ha visto crecer desde hace casi ocho años. Ocho años de aventuras a través de la imaginación para llevar a todos los niños que Leo encuentra a un viaje lleno de cuentos y canciones para el encuentro de los más chiquitines (y los no tan chiquitines también) con Jesús, a través de su palabra.

Y cómo nos gusta que todos nuestros amigos sean amigos. Nos pusimos a conversar con Iván acerca de Leo y su libro mágico porque quién sabe dónde estará y qué estará haciendo Leo… que como siempre estará haciendo tantas y santas travesuras. Esto fue lo que nos dijo Iván...

¿Cómo surgió Leo?

Surgió cuando me propusieron hacer una obra navideña infantil. La obra trataba de una niña que quería buscar un regalo para el Niño Jesús y necesitaba un personaje que le diera chispa a la trama, que fuera el traviesillo, (a veces lo llaman el “malo”, pero no creo que algún niño sea malo) y, pues, ahí surgió Leo.

¿En quién está inspirado?

Bueno, Leo tiene algo de muchos niños. Cuando surgió el personaje, tenía varias primas chicas en la casa y viendo sus ocurrencias, sus travesuras, pues de ahí fui sacando cositas, también estuve en contacto con un niño que era medio traviesillo y de ahí saqué otras y el físico lo saqué (aunque no lo crean) de otro niño que conocía, obviamente exageré un poco en las cejas para que se no se viera como un niño bueno, pues la idea es que al verle la cara y los gestos se dieran cuenta, antes de que hablara, de que Leo era un niño que se las traía, o sea, que no se portaba muy bien.

¿Cual es el propósito de Leo?

El propósito de Leo siempre ha sido llevarles un mensaje de valores positivos a los niños, en la actualidad, es llevar a los niños el mensaje del Evangelio de una manera divertida e interactiva en la que tengan una experiencia viva del amor de Jesús y le vean a Él como a un amigo.

¿Qué reacción ha causado en los niños? ¿Recuerda alguna anécdota?

Gracias a Dios, Leo logró su propósito desde el primer momento en que apareció. Los niños han aceptado al personaje con mucha alegría y sus presentaciones causan impacto en ellos de tal manera que los padres me dicen que, después de la presentación, se pasan todos los días comentando al respecto y haciendo alusión en su diario vivir de la moraleja o mensaje que se les quiso llevar. Un ejemplo específico de esto es la primera vez que se presentó Leo como parte de los personajes de la obra “Buscando Un Regalo” en diciembre del 2000. En esa primera ocasión hubo niños que se acercaron para regañarlo por haberse portado mal en la obra. Aunque, nunca faltó el que dijo que se había divertido con las cosas que le hacía a “Amanda” (su hermana). No obstante, todas esas reacciones me dieron a entender que los niños habían estado prestando atención al contenido de la obra. Esa primera ocasión, la obra se llevó por gira a distintas escuelas elementales y me sorprendí cuando una maestra me dijo que los niños habían estado haciendo escenas de la obra… ¡con las canciones y todo! ¡Se la habían memorizado casi por completo! Ha sido algo inesperado, pues Leo era un personaje para una obra que iba a presentarse una sola vez y ya va para ocho años de vida. Además, hasta cuenta con lo que yo llamo “El Club de los fieles”, o sea, el grupo de niños y padres que no importa dónde se presente Leo, allí están.


En la segunda parte nos enteramos un poco de cómo leo ha cambiado la vida de Iván y cómo viven juntos una misión. ¿Cuál será?

Mi Bus Musical

Mi Bus Musical
Colección de 6 cds musicales con diversos temas para distintas actividades: Aérobicos, Cantando y aprendiendo, Fábulas y Cuentos, Cuentos Favoritos, Juguemos con la música clásica, Ronditas y Merenguitos. Excelente para llenar de diversión y educación a tus niños y niñas. *Sujeto a disponibilidad, precio válido durante 30 días.

Libros Recomendados


info@paulinaspr.org

¡Contáctanos!

Librería Río Piedras Pueblo:
Calle Arzuaga #164
San Juan, P.R. 00925-3322
Tels. 787-765-4390
787-764-4885
Fax. 787-756-5412

Librería Plaza San Francisco
Local #40 Ave. De Diego 210
San Juan, P.R. 00927-5828
Tel. 787-763-5441
Fax. 787-282-7217

www.paulinaspr.org
info@paulinaspr.org

Google Analytics