![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiCyix4yS7Gem7aoFrDAijPTf5hXUdHsHVlT-BSV34qusZI6bxPxjUsks51R7Cd0lyjpqKbPYkN_3x9TfPaZryBpIpH5mA6nbKzmZvkcnOdLCokhCzABtZUBUZkEBZDifzdisNrLs1GNPRy/s320/eticayvalores.png)
Visualiza la continuidad de las cosas como una cadena infinita de causas y efectos. Estudiar la trama de interrelaciones entre las cosas, las personas, los animales, sociedad, mundo, universo, Dios... Luego de esta reflexión pueden:
Construir un relato
Una persona comienza a contar una historia, los demás escuchan luego otra persona continúa la historia, luego la siguiente... hasta que la última persona concluye el relato. Puede realizar varios turnos dependiendo de la extensión que quiera dársele.
Construir una danza
Siguiendo el mismo procedimiento que el relato una persona comienza a hacer un gesto, el segundo repite el gesto y lo continúa durante 30 segundos. Todos continúan complementando la actividad. Puede tratar de hacerse una imitación de un proceso, o de una persona, personaje o simplemente siguiendo el ritmo de una canción.
Construir una obra
Se puede hacer cualquier tipo de obra colectiva como un mosaico de papel o una gran figura en plastilina cada cual aportando una parte de su composición y escogiendo cómo mejor puede aportar a ello.
El propósito del ejercicio es que comprendamos que podemos hacer una obra colectiva, y que todos podemos aportar de manera vital a su composición independientemente de que seamos y aportemos de manera distinta.
Excelente para trabajar con grupos de jóvenes y catequesis.
No hay comentarios:
Publicar un comentario