![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhL0bkxcRwHMmnqxBDLmgFjBRSv0M_BQlgqXBX9zagLsWDMYiR043575QhnS6bzCNV65phPFjd6iT9yhBwjEy9CKkqsCggP4O34iJCz-MN7P5NEueFaX9_cX-8yhaNEUZ95q4Lhhlts6jI1/s320/educacion.png)
La Educación Inclusiva: el camino hacia el futuro
48a reunión de la Conferencia Internacional de Educación, Ginebra, 25-28 de noviembre 2008
La Conferencia Internacional de Educación (CIE) es un importante foro mundial para el diálogo político entre los Ministros de Educación y otros actores (investigadores, especialistas, representantes de organizaciones intergubernamentales y de la sociedad civil).
El tema de la 48a reunión de la CIE, que se celebra en Ginebra el mes de noviembre de 2008, es: “La Educación Inclusiva: El camino hacia el futuro”. La organización de la Conferencia está a cargo de la Oficina Internacional de Educación (OIE), el instituto especializado de la UNESCO que proporciona asistencia a los Estados Miembros para alcanzar una educación de calidad para todos mediante procesos innovadores de desarrollo curricular.
Se espera que la Conferencia pueda enriquecer el debate sobre el concepto de educación inclusiva, analizar más detenidamente el rol de los gobiernos en el desarrollo e implementación de políticas educativas inclusivas, focalizar la atención en los sistemas educativos que ofrecen oportunidades de aprendizaje a lo largo de la vida, y enfatizar el rol de los docentes para responder a las diferentes expectativas y necesidades de los educandos.
Puede encontrar el vínculo a esta página en la sección de Enlaces útiles.
Simposio Caribeño del pasado mes de diciembre: información importante para educadores.
Kingston, Jamaica
El Simposio Caribeño sobre Educación Inclusiva tuvo lugar en Kingston, Jamaica el pasado mes de diciembre como una actividad preparatoria de la 48ª Sesión de la Conferencia Internacional de Educación.
Se discutieron una serie de temas y preguntas relacionadas con la educación inclusiva entre un grupo de elaboradores de políticas educativas, directores de educación, educadores y especialistas de dentro y fuera de la región, así como representantes de la UNESCO, organizaciones internacionales, universidades y diversas instituciones de la sociedad civil. Se desarrollaron, presentaron y discutieron informes nacionales sobre inclusión educativa así como se identificaron y compartieron visiones y desafíos.
Para consultar los resultados del simposio favor de dirigirse a esta parte del sitio web.
El taller es co-organizado por el Ministerio de Educación de Jamaica, la Oficina de UNESCO Cluster para el Caribe, la División para la Promoción de la Educación Básica (Ed/BAS) y la Oficina Internacional de Educación.
El Ministro de Educación de Jamaica, Sr. Andrew Holness, inaugurará el simposio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario