
Crisis de Crecimiento
La crisis de Jesús en Getsemaní fue de crecimiento, porque quería ir mucho mas arriba, mucho mas allá, y los camino se le cerraban, pero estaba dispuesto a seguir. Sabía muy bien que una crisis bien vivida no nos deja como estabamos sino que nos madura y nos eleva. Por eso, a pesar de que todas las debilidades y crisis se le acumularon en esa hora, salió de ella más fuerte de lo que se entró.

Hay crisis infantiles, que terminan en llanto o en berrinche o rompiendo cosas; hay crisis de adolescente que, aunque uno tenga cuarenta años, no hacen más que desorientarnos; hay crisis de madurez que, aunque uno no sea adolescente, nos ayudan a afirmarnos en nuestras convicciones esenciales.
Getsemaní nos transmite cómo convertir una crisis personal y comunitaria en un trampolín que nos lance hacia arriba.
Interrogantes:
¿Has sufrido alguna crisis? ¿Quién te ha ayudado?
Comenta con tu grupo o con alguna persona sobre las crisis que se han producido en nuestra sociedad.
Dinámica
Objetivo: Conseguir que cada persona se sienta valorada y querida
Gesto: Colocar un papel agarrado con clip en la espalda de cada participante. Se invita a escribir un mensaje positivo o a destacar un aspecto de su persona. Se explica a los participantes que a menudo solemos hablar mal a espaldas de otros,lo cual provoca conflictos y crisis. Se da tiempo para que puedan hacer la dedicatoria a todos y a discutirlo.
Tomado del libro: De Getsemaní a Pascua
Editorial CCS
Equipo Pasionista
Recursos de Pastoral