![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg0B5rD5v9O9p3-WE8EhW8Vmtqdupx_CBuo37g6s8F8lutwn_eFMC53aX0vue_ZO_B8klSgc8GNafvTqjduKDhVXrXDVh_WjpntKueM8zg1iQLUBfVWI9EQITXNmouHesZGrotazKdlYHUh/s320/recreacionsana.png)
Como les prometimos la semana pasada hoy les dejamos la segunda parte de la entrevista para descubrir quién es Leo. Así que continuamos conversando con Iván Asencio quien le ha dado vida a Leo desde hace 8 años y que en esta ocasión nos comenta cómo se vive la misión y cómo ésta, llena de magia nuestras vidas.
¿Qué cambios ha suscitado en Iván Asencio?
En realidad, Leo me ha hecho ver la necesidad de atención que tienen los niños en este sentido de entretenimiento sano y con contenido cristiano. Siempre he sentido un amor especial por los niños y siempre he estado rodeado de ellos, pero desde que tengo a Leo ha sido una oportunidad de identificarme más con ellos, de ser como ellos. Creo que más que un cambio, me ha cargado con una mayor responsabilidad y una importante misión.
¿Cómo se siente y se vive esta misión?
En realidad no tengo palabras para describir cómo se siente, pero es algo que se vive a diario, y para llevarla a cabo hay que sentir como niño, pensar como niño y, en ocasiones, ¿por qué no? Vivir como niño…
¿Qué es para Leo la catequesis?
Para Leo la catequesis es el momento en que él se encuentra con su Amigo Jesús, en que aprende de Él y aprende lo necesario para relacionarse con Él.
¿Qué es para Iván la catequesis?
Para mí la catequesis es un tiempo precioso tanto para los niños como para los adultos en el que podemos acercarnos de una manera más íntima a los misterios de Dios, a nuestra Iglesia y a nosotros mismos. Para los niños, la defino como ese primer encuentro con Jesús (aunque se supone que se de en el hogar, lamentablemente hay muchos que no es hasta que llegan a la catequesis) en que van aprendiendo sus primeras oraciones, van conociendo sobre la fe y van descubriendo la alegría y la importancia de la Celebración de la Santa Misa. Para los adultos, es un momento de profundización, de encuentro, de crecimiento y maduración. Creo que la catequesis debe ser un propósito que todos debemos hacer de formación permanente, si no conocemos nuestra fe ni lo que nuestra Iglesia nos enseña, ¿cómo vamos a vivir nuestra vida cristiana? En fin la catequesis debe ser ese camino que nos lleve al encuentro con Jesús en la Celebración viva y plena de la Eucaristía.
Leo tiene un libro mágico, ¿en qué cosiste esa magia según Leo?
El libro mágico de Leo en el comienzo era un libro que cambiaba de contenido constantemente. Me explico, hoy podría ser el libro del cuento de Pinocho, al rato el contenido era el cuento de Cenicienta y así, según el mensaje que se quisiera llevar en las presentaciones. La magia en realidad no estaba en el libro, la magia estaba en la imaginación de Leo y de sus amigos que viajaban al interior del cuento o sacaban los personajes de su cuento para ayudarles a solucionar sus problemas. Así que, para Leo, la magia consistía en usar la imaginación y, con ella, hacer realidad un mundo mejor. Hoy día es un poco distinto, el Libro Mágico es la Biblia y Leo la llama su libro mágico porque él dice que cuando lee la Biblia y hace caso a lo que allí dice y vive como le muestran los personajes que siempre vivieron amando y obedeciendo a Dios, la vida, como por arte de magia, se vive mucho mejor. Aunque, en ocasiones, se mezclan los dos conceptos y Leo termina usando su imaginación para sacar algún personaje bíblico con el que vive grandes aventuras y los niños así aprenden sobre él y se motivan a leer su historia en la Biblia.
¿Y según Iván?
Para mi, la magia consiste en lograr que a través de las aventuras llenas de imaginación de Leo, los niños descubran el amor que tiene Jesús hacia ellos y lo vivan.
No hay comentarios:
Publicar un comentario